Senadores expresan su oposición ante cierre de oficinas de LUMA
- Noticias 24/7

- 10 mar
- 3 Min. de lectura

El senador del Distrito de Guayama, Rafy Santos Ortiz, expresó su oposición al cierre de las oficinas comerciales de LUMA en los municipios de Naranjito, Cayey y Santa Isabel, advirtiendo que esta decisión afectará negativamente el servicio al cliente y la calidad de vida de miles de familias.
“Hemos recibido información sobre el posible cierre de oficinas comerciales de LUMA en nuestro distrito. Son instalaciones esenciales para los ciudadanos, especialmente en pueblos distantes donde el acceso a estos servicios es crucial. Vamos a estar vigilantes y, desde ya, manifestamos nuestra total oposición a esta acción. Se trata de un servicio esencial que, además, ya tiene un alto costo para los abonados”, puntualizó el senador Santos Ortiz.
Asimismo, el legislador indicó que ha iniciado conversaciones con los alcaldes de los municipios afectados para unir esfuerzos y fortalecer el reclamo en contra de esta determinación.
“En estos municipios residen muchas personas de edad avanzada, quienes enfrentarían dificultades para trasladarse a lugares más distantes en busca de asistencia. Antes de tomar decisiones como esta, se debe considerar el impacto en estas comunidades”, subrayó Santos Ortiz.
Finalmente, el senador recalcó que la ciudadanía ya enfrenta problemas de estabilidad en el sistema eléctrico como para, además, verse afectada por la reducción en los puntos de servicio.
“Es inaceptable que ahora los ciudadanos tengan que esperar aún más para recibir asistencia debido a la eliminación de estos centros. Confío en que LUMA reconsidere esta acción”, concluyó.
“La posibilidad de cerrar la oficina de Manatí es absolutamente inaceptable. Luma Energy está mostrando una total insensibilidad hacia los ciudadanos, no solo de Manatí, sino también de Barceloneta, Florida, Vega Baja, Vega Alta, Morovis y otros pueblos cercanos. Este cierre afectaría gravemente a miles de personas que dependen de estos servicios”, expresó la senadora Hon. Brenda Pérez Soto .
La oficina de Manatí atiende a más de 1,000 personas cada mes, lo que convierte su cierre en un golpe económico para los pequeños empresarios de la zona, quienes tendrían que desplazarse a otras oficinas distantes para realizar trámites y reclamaciones.
Ante esta situación, la senadora Pérez Soto destacó que se movilizará para evitar el cierre de la oficina, tocando todas las puertas posibles para detener esta medida. “Si es necesario, utilizaremos nuestro poder legislativo para exigir a los directivos de Luma Energy una explicación sobre este cierre tan repentino y sin previo aviso ni justificación técnica”, afirmó la legisladora.
La senadora también expresó su total apoyo al alcalde de Manatí, José Sánchez, y reiteró que tanto el municipio como las comunidades aledañas pueden contar con ella al 200 por ciento. De la misma manera manifestó su respaldo al plan de reestructuración del sistema eléctrico de Puerto Rico propuesto por la gobernadora Jenniffer González.
La senadora del oeste, Karen Román Rodríguez, calificó de insensible la decisión de LumaEnergy de cerrar las oficinas de servicio al cliente en varias regiones del oeste de la isla, afectando directamente a municipios como San Germán, Lajas, Guánica y Cabo Rojo, entre otros.
En San Sebastián, los pueblos cercanos como Lares, Las Marías, Moca e Isabela también se verán perjudicados. Román Rodríguez destacó que este cierre fue decidido sin previo aviso a los alcaldes ni a los legisladores y que hasta el momento la empresa no ha presentado ningún estudio que justifique la medida.
“Luma Energy y su presidente, Juan Saca, deberán rendir cuentas ante la comunidad. Es inconcebible que se tomen decisiones de esta magnitud sin consultar a los afectados. Este tipo de comportamiento no será tolerado,” expresó la senadora.
Además, recordó que Saca ha sido señalado en el pasado por su manejo deficiente de otras empresas, como la desaparecida Open Mobile.
“No permitiré que los residentes de mi distrito, y mucho menos los más vulnerables, sufran más. Exigiré una reunión urgente con los alcaldes de San Sebastián y San Germán para obtener respuestas inmediatas. Estaré presentando una resolución en el Senado para investigar esta situación y exigir explicaciones claras sobre el cierre de estas oficinas en el oeste,” añadió la senadora.
Román también mostró su preocupación por las personas mayores, quienes podrían enfrentar dificultades adicionales debido a la falta de acceso físico a las oficinas y la dependencia de la tecnología para resolver sus problemas con la compañía.
“Los adultos mayores no son usuarios de tecnología avanzada y dependen de estos servicios para resolver cualquier inconveniente. Exijo que Luma Energy reconsidere esta medida y que el Gobierno de Puerto Rico se mantenga firme en su compromiso de garantizar que las empresas cumplan con los estándares de servicio que la gente merece,” puntualizó.
Román concluyó su declaración pidiendo a la Gobernadora que actúe con firmeza para sacar a Luma del panorama energético de la isla, dado el historial de inconsistencia e incompetencia demostrado por la empresa.


















Comentarios